F U N D A C I Ó N S A N J O S É
N u e v a E v a n g e l i z a c i ó n
“San José, Nueva Evangelización”, fundación recientemente constituida (octubre 3 de 2023), que nació de la iniciativa de 15 personas que desean promover en las personas la cultura de la vida, los valores de un humanismo integral, la formación crítica y responsabilidad social. Es una entidad de carácter privado, registrada en la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, identificada con Nit 901769364-5; con domicilio en el municipio de Rionegro, en la Carrera 55 B # 30 - 65. Su administración está a cargo de la Asamblea General de Asociados, la Directora Ejecutiva Principal, doctora Doris Cristina Toro Rendón, Médica de profesión, y la Directora Ejecutiva Suplente, María Consuelo Aristizábal Aristizábal, Licenciada en Ciencias Sociales y Especialista en Educación Personalizada; se dispone, además, de un revisor fiscal.
La Fundación realiza reuniones cada dos semanas para planear proyectos lúdicos, musicales y audiovisuales, con propósitos sociales y formativos que se difunden a través de los diferentes medios de comunicación, beneficiando a la población infantil, juvenil y adultos mayores. Sus fundadores aportan gran parte del capital humano necesario, contribuyendo al quehacer de la Fundación con sus talentos, capacidades y conocimientos; también han puesto su inspiración, su creatividad y la voluntad para realizar las producciones. Sin embargo, se han tenido que sortear dificultades de tipo económico, pues el ejercicio del objeto social requiere sumas altas de dinero y la única fuente de financiación han sido las donaciones voluntarias de los asociados y de otras pocas personas naturales.
La Fundación trabaja arduamente para darse a conocer y captar recursos de organizaciones privadas a nivel nacional e internacional, para así lograr adecuar un centro de producción audiovisual con la infraestructura técnica y tecnológica necesarias para poner el arte y las nuevas Tecnologías de la Informática y de la Comunicación al servicio de las tareas sociales que le dan sentido a su creación; éstas ofrecen enormes posibilidades y representan un gran desafío, ya que nada logra captar más la atención y nada queda tan impreso en las mentes de las personas, que lo que llega a través de estos medios.
Objeto Social
Promover en las personas, principalmente en los infantes -nativos digitales- la cultura de la civilidad, a través de proyectos lúdicos, musicales y audiovisuales, aprovechando las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para que se reconozcan sujetos de derechos y deberes, y así contribuyan a la construcción de la paz en los diferentes espacios sociales en que interactúan.
Para ello podrá:
-
Producir, comprar y vender material audiovisual de alta calidad, para incursionar en esta nueva cultura que centra su atención en las nuevas tecnologías, favoreciendo así el proceso formativo de los usuarios frecuentes de medios como las redes sociales, servicios de streaming y de la internet en general
-
Desarrollar y apoyar investigaciones en temas relacionados con su objeto social.
-
Brindar ayudas audiovisuales a líderes que trabajen con población en estado de vulnerabilidad, contribuyendo así al fortalecimiento de las aptitudes y actitudes cívico-ciudadanas.
-
Ofrecer formación crítica, desde la infancia, en el uso de las redes sociales y de la internet, para que quienes frecuenten estos medios estén en capacidad de discernir el contenido que consumen, de acuerdo con patrones sociales positivos.
-
Realizar diferentes actividades a nivel itinerante, para difundir información relacionada con el objeto social.
-
Desarrollar proyectos lúdicos, musicales y audiovisuales que exalten la convivencia pacífica.
-
Producir, editar y publicar textos con contenidos relacionados con el objeto social.
-
Realizar contratos con personas naturales y jurídicas del orden nacional e internacional, para desarrollar los proyectos de la Fundación que así lo requieran.
-
Proponer intercambios con otras Instituciones nacionales e internacionales que conlleven al mutuo enriquecimiento.
-
Apoyar, patrocinar y/o facilitar la ejecución de propuestas provenientes de personas o comunidades, cuyos propósitos sean afines con los de la Fundación.
-
Adquirir, comprar, vender, poseer, administrar o enajenar bienes e inmuebles o disponer de ellos, siempre de manera legal, que se requieran para el desarrollo del objeto social.
-
Girar, otorgar, endosar, adquirir, aceptar, cancelar o pagar letras de cambio, cheques, pagarés u otros títulos valores o recibirlos en pago.
-
Administrar bienes y prestar servicios a terceros como alternativa de ingresos para la realización de los diferentes proyectos.
-
Diseñar y desarrollar mecanismos de inversión, financiación y cofinanciación, necesarios para el sostenimiento de la Fundación.
Justificación de la fundación
Las Tecnologías de la Informática y de la Comunicación (TIC) han dado origen a un verdadero espacio social cuyas relaciones son capaces de influenciar sobre la sociedad y la cultura; la percepción de nosotros mismos, de los otros y del mundo depende, en gran parte, del influjo que tales tecnologías ejercen.
Los nuevos integrantes de la sociedad moderna se ven abrumados, prácticamente desde su nacimiento, por formas de entretenimiento invasivas que cada vez son más utilizadas por padres de familia que se ven en la necesidad de trabajar más arduamente para cubrir las necesidades básicas de sus hogares, pues los altos costos de vida así lo exigen; muchos infantes quedan solos en sus casas sumergidos en la superficialidad de redes sociales sin contenidos de calidad que cumplan un propósito positivo en sus procesos de formación, y que, por el contrario, representan riesgos críticos permitiéndoles el acceso a información nociva y la interacción con personas desconocidas y de edades distantes que pueden ejercer influencia negativa sobre ellos. La digitalización misma de los trabajos, de la información y de la comunicación con el otro, consume el poco tiempo que estos padres tendrían para dedicar a sus hijos, aumentando la exposición de los niños a sus pantallas. Cada vez hay menos interés por los juegos tradicionales que no solo entretenían, sino que aportaban en el desarrollo cognitivo y motriz, formaban en la disciplina y fomentaban valores.
La Fundación San José Nueva Evangelización busca utilizar las nuevas herramientas tecnológicas para llegar a las mentes de las nuevas generaciones, mediocres en conceptos, sin identidad clara, evidentemente materialistas, que no soportan el peso de un futuro y a las que no les interesa seguir modelos de personas íntegramente preparadas.
